En un contexto marcado por reformas previsionales y una economía volátil, Alejandra Irene Pérez comparte cómo sostener el ejercicio jurídico con rigor técnico, sensibilidad social y visión estratégica. Su práctica combina actualización normativa, gestión procesal y compromiso humano en un área clave para los derechos de los adultos mayores.
¿Cuáles son las cinco claves que llevan al éxito?
En el ámbito previsional, el éxito profesional se construye sobre cinco pilares: actualización constante en normativa, constancia y disciplina operativa, confianza y seguridad jurídica, capacidad de gestión procesal y administrativa, y compromiso humano. Trabajamos con personas en situación de vulnerabilidad, por lo que la empatía no es un valor agregado: es parte del método.
¿Qué estrategias considera fundamentales para capitalizar errores o fracasos en el proceso emprendedor?
En derecho previsional, el error puede constituir mala praxis. Por eso, antes de actuar, es clave evaluar todas las alternativas jurídicas. Llevar registros precisos de escritos, plazos y resultados permite evitar fallas. La formación continua es indispensable para brindar una atención jurídica actualizada y responsable. La prevención es la mejor estrategia.
¿Cómo debe presentarse un producto o servicio ante un potencial inversor para captar capital?
Un servicio jurídico-previsional debe presentarse con una propuesta de valor clara: litigiosidad creciente, demanda social sostenida y especialización técnica. Es fundamental explicar plazos judiciales, etapas procesales y cómo se devengan los honorarios. La diferenciación profesional, jurisprudencia ganada y tecnología aplicada permiten proyectar crecimiento y atraer inversión con impacto.
¿Qué condiciones debe reunir un producto o servicio para competir en el mercado local?
Debe ajustarse a la normativa vigente y resoluciones de ANSES. Los honorarios deben ser claros y acordes a la realidad del cliente previsional. La trayectoria, las recomendaciones y los fallos favorables son credenciales clave. El acompañamiento integral —judicial y administrativo— y la capacidad de respuesta consolidan un asesoramiento jurídico confiable.
¿Qué pasos debe seguir un emprendimiento para llegar a mercados globales?
En nuestro estudio asesoramos a ciudadanos argentinos residentes en el exterior y a personas que trabajaron en países con Convenios Bilaterales de Seguridad Social. Contamos con equipos interdisciplinarios, publicaciones especializadas y participación activa en foros nacionales e internacionales. La actualización permanente y la articulación global son esenciales para expandir servicios jurídicos sin perder rigor local.
“Es un desafío profesional compartir experiencias y mantenerse actualizado frente a las constantes modificaciones del sistema previsional.” Alejandra Irene Pérez demuestra que el ejercicio jurídico puede ser técnico, ético y profundamente humano. En tiempos de incertidumbre, la especialización y el compromiso social son claves para sostener la práctica y generar impacto.
Datos de contacto
Mail: [email protected]
WhatsApp: +54 11 5094-1804
Instagram:@dra.alejandraperez