Alejandro Pisano: el futuro de la venta esta en la IA

Protegen familias y acompañan jubilaciones con propósito. Alejandro Pisano lidera un método de ventas de seguros de vida y retiro que combina simplicidad, inteligencia artificial y ética profesional. Más entrevistas, más pólizas emitidas, sin perder la calidez humana ni la precisión comercial.

Redacción Fortuna

¿Cuáles son las cinco claves que llevan al éxito?

Primero, una agenda firme: ver personas todas las semanas. Segundo, medir lo que importa: entrevistas, cierres, referidos. Tercero, tener un mensaje claro: qué problema resuelvo y cuánto cuesta no actuar. Cuarto, aplicar seguimiento constante hasta lograr el sí o el no. Y quinto, sostener una ética innegociable: promesas cumplidas y documentación en regla. En síntesis: método, disciplina y práctica diaria. Cuando el hábito se consolida, incluso en días difíciles, el resultado aparece.

PYM

¿Qué estrategias considera fundamentales para capitalizar errores o fracasos en el proceso emprendedor?

Los errores son insumos de mejora. Primero, relato lo que pasó sin excusas. Segundo, defino qué haría distinto mañana. Tercero, lo convierto en una regla simple de una línea: guión, checklist o semáforo. Cuarto, lo pruebo una semana y mido. Así, cada tropiezo se transforma en mejora permanente. Sin esos fallos, no tendría la madurez operativa que hoy sostiene el negocio.

¿Cómo debe presentarse un producto o servicio ante un potencial inversor para captar capital?

Lo que funciona para mí es partir de un buen diagnóstico. Luego, contar el problema real en un minuto con números simples. Mostrar que ya está funcionando: clientes, testimonios, resultados. Después, escuchar el objetivo del inversor y definir juntos el plazo. Claridad, evidencia y foco: eso genera confianza.

¿Qué condiciones debe reunir un producto o servicio para competir en el mercado local?

Debe resolver un dolor concreto y explicarse en 30 segundos. Ser fácil de comprar: alta en minutos, medios de pago claros y atención ágil. Tener precio justo y cumplimiento normativo. La confianza en la marca, las reseñas y las garantías jurídicas son diferenciales. Además, hay que saber cómo será la distribución real: aliados, canales digitales y fuerza comercial entrenada. Y antes de escalar, hacer pilotos cortos para testear al cliente final.

¿Qué pasos debe seguir un emprendimiento para llegar a mercados globales?

Primero, que funcione bien en casa y tenga un manual simple. Luego, adaptar idioma, cultura, reglas y precios. Elegir mercados puente como LatAm o el US hispano. Abrir socios locales de distribución y soporte. Poder medir por país y escalar solo lo que funciona. Y por supuesto, contar con un equipo multicultural y un servicio que enamore al cliente en cada contacto.

“La IA ordena, la confianza cierra y un plan que se entiende se sostiene en el tiempo.”  Pisano demuestra que la tecnología no reemplaza la venta, la potencia. Y que detrás de cada póliza emitida hay un método, una historia y una decisión que transforma vidas.

Datos de contacto

WhatsApp: (11) 4190-9118

Mail: [email protected]

Web:www.startupgroup.com.ar

Instagram:@alepisanotips

En esta Nota