Luis Achucarro Pedrozo: La diplomacia de los sabores

Luis Achucarro Pedrozo ha transformado la cocina en un puente cultural entre naciones. Con años de experiencia en embajadas y eventos internacionales, comparte su visión sobre cómo agregar valor a la gastronomía paraguaya en el escenario global. Su enfoque combina pasión, innovación y estrategia, posicionando la cocina como herramienta de diálogo y desarrollo.

Redacción Fortuna

¿Cuáles son las cinco claves que llevan al éxito?

La pasión, porque sin ella ningún proyecto perdura. En segundo lugar, la disciplina, que es la que sostiene los días difíciles. Luego la capacidad de adaptación, fundamental en un mundo cambiante. La cuarta es la innovación constante, especialmente en la gastronomía, donde siempre hay espacio para reinterpretar lo nuestro. Finalmente, la humildad de aprender.

Fortuna Empre

¿Qué estrategias considera fundamentales para capitalizar los errores o fracasos durante el proceso de emprender?

Los errores son parte del camino y deben asumirse como maestros silenciosos. La primera estrategia es analizar sin culpas, para detectar qué se puede mejorar. Es importante transformar el fracaso en aprendizaje, aplicando ese conocimiento en la próxima oportunidad. Recomiendo mantener la calma y la resiliencia, porque emprender es un camino largo. Y, sobre todo, compartir la experiencia con otros emprendedores, porque de esa forma el error deja de ser individual y se convierte en un aprendizaje colectivo.

¿Cómo debe presentarse un producto o servicio ante un potencial financista para conseguir capital económico y financiero?

Ante un financista, la presentación debe ser clara, transparente y apasionada. El proyecto tiene que transmitir identidad propia y mostrar que es viable en términos de mercado y números. Es clave demostrar que el servicio resuelve una necesidad real y que cuenta con un equipo sólido detrás.

¿Qué condiciones debe tener un producto o servicio para poder venderse en el mercado local?

Un producto debe ser auténtico y de calidad, con una propuesta que se diferencie de lo que ya existe. Es necesario que esté alineado a las costumbres y necesidades locales, para que el consumidor lo sienta cercano. Al mismo tiempo, debe mantener estándares de excelencia que transmitan confianza. Y, por supuesto, el precio justo es fundamental: ni inaccesible ni subestimado, sino equilibrado con el valor que entrega.

¿Cuáles son los pasos que debe seguir un emprendimiento para llegar a los mercados globales?

El primer paso es construir una marca sólida en el mercado local, porque la credibilidad empieza en casa. Es importante adaptar la propuesta a otros contextos culturales, respetando la identidad propia pero entendiendo los gustos globales. Generar alianzas estratégicas con embajadas, ferias y empresas que abren puertas internacionales. Además, se debe invertir en comunicación y marketing digital, que son herramientas de alcance global. Finalmente, tener una visión de largo plazo, sabiendo que internacionalizarse es un proceso gradual y constante.

“La cocina no solo alimenta; también comunica, une culturas y abre caminos para construir un futuro de oportunidades.”

Datos de contacto

Instagram:@achu8759

En esta Nota