Melina Turiace: los valores de emprender

Una entrevista con la abogada Melina Turiace, quien revela cómo la actitud, la honestidad y la empatía son pilares esenciales para construir una carrera sólida en el mundo jurídico. Con más de 20 años de experiencia, comparte su visión sobre el éxito, el aprendizaje frente al error y los desafíos de escalar profesionalmente en mercados locales y globales.

Redacción Fortuna

¿Cuáles son las cinco claves que llevan al éxito? En primer lugar, la actitud. Con buena actitud, buenos modales y formas, se puede llegar muy lejos. En segundo lugar, la honestidad: ser transparente en lo que uno hace. Tercero, la simpleza al explicar el servicio que se brinda, para que el cliente comprenda con claridad. Cuarto, rodearse de personas con un intelecto mayor al propio, porque de allí se aprende más aún. Y por último, el golpe de suerte, ese descubrimiento que permite un despertar profesional. En mi caso, fue decisivo.

Premios P

¿Qué estrategias considera fundamentales para capitalizar los errores o fracasos durante el proceso de emprender? La mejor forma de capitalizar los errores es mostrar vulnerabilidad frente al cliente. Ser honesta y decir: “Cometí un error”, “Mi investigación no fue suficiente”. Creo que ese reconocimiento puede abrir una nueva oportunidad o permitirnos superarnos. Los errores aparecen cuando uno trabaja, no se pueden evitar, pero sí aprender de ellos. Esa es la clave.

¿Cómo debe presentarse un producto o servicio ante un potencial financista para conseguir capital económico y financiero? Cuando un cliente me contacta por primera vez, lo escucho detenidamente. Le explico las distintas variantes de trámites, el procedimiento, sus ventajas, desventajas, tiempos y costos. Trato de ser muy empática, algo que hoy falta en la sociedad. Quizá ese sea mi rasgo distintivo: una atención personalizada que mantengo desde hace más de 20 años. No derivo ningún caso, todo lo manejo yo, con absoluta transparencia.

¿Qué condiciones debe tener un producto o servicio para poder venderse en el mercado local? Primero, asesorar al cliente para que se asegure de que el profesional esté matriculado ante el Colegio de Abogados y que su matrícula esté vigente. Segundo, cumplir con la Ley de Aranceles y Honorarios del servicio que se presta. Y tercero, la lealtad entre ambas partes, especialmente en casos que requieren convenios de confidencialidad. La confianza es fundamental.

¿Cuáles son los pasos que debe seguir un emprendimiento para llegar a los mercados globales? Es necesario analizar la cultura de los países con los que se va a competir. Investigar las regulaciones de honorarios de otros colegas y entender sus formas de trabajo. Desarrollar estrategias de competencia, registrar la marca y conocer las leyes vigentes en cada país. La internacionalización exige preparación, respeto por las diferencias y visión estratégica.

¿Qué frase representa su visión profesional? Admiro profundamente una frase de Ulpiano, jurisconsulto romano: “La justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo”. Esa idea guía mi práctica profesional y mi forma de emprender.

Contacto:

Dra. Melina Turiace – Abogada Tomo 92 Folio 408 – CPACF

 Instagram:@dra.turiacemelina

En esta Nota