Dr. Jorge Baraboglia: emprender con éxito en medicina

El Dr. Jorge Baraboglia, CEO y referente en gestión médica, comparte las claves para transformar errores en aprendizaje, presentar proyectos ante inversores, posicionarse en el mercado local y escalar globalmente. Un enfoque que combina excelencia clínica, innovación y compromiso.

Redacción Fortuna

¿Cuáles son las cinco claves que llevan al éxito en el ámbito médico? La excelencia clínica es el punto de partida: contar con una sólida formación profesional es indispensable. A eso se suma la comunicación efectiva con los pacientes, que permite construir vínculos de confianza. La empatía y la compasión son esenciales para brindar una atención humanizada. También es clave la gestión del tiempo y la organización, especialmente en entornos de alta demanda. Por último, el aprendizaje continuo y la capacidad de adaptación son fundamentales en un campo que evoluciona constantemente.

Premios P

¿Qué estrategias considera fundamentales para capitalizar los errores o fracasos durante el proceso de emprender? En medicina, los errores pueden ser oportunidades valiosas para mejorar. Lo importante es transformar la reacción emocional en un proceso de aprendizaje. Identificar el error, analizarlo en profundidad, desarrollar un plan de acción e implementar cambios concretos permite mejorar la calidad de atención y reducir eventos adversos. Esta actitud proactiva no solo fortalece al equipo, sino que también genera confianza en los pacientes y en el entorno profesional.

¿Cómo debe presentarse un producto o servicio ante un potencial financista para conseguir capital económico y financiero? La presentación debe ser clara, estratégica y convincente. Es fundamental destacar el valor único del producto o servicio, su potencial de crecimiento y la experiencia del equipo detrás del proyecto. La credibilidad es un activo clave. Además, contar con un plan de negocio sólido, que incluya proyecciones financieras realistas y estrategias de marketing bien definidas, es indispensable para captar el interés de los inversores.

¿Qué condiciones debe tener un producto o servicio para poder venderse en el mercado local? En el sector médico, cumplir con los requisitos regulatorios es prioritario. Esto incluye la aprobación de organismos competentes, el cumplimiento de normas y estándares de calidad, y la demostración de seguridad y eficacia. También es esencial que el personal que utiliza el producto esté debidamente capacitado y certificado. La confianza del paciente y del profesional de la salud se construye sobre estos pilares.

¿Cuáles son los pasos que debe seguir un emprendimiento para llegar a los mercados globales? Expandirse globalmente requiere una estrategia bien definida. No se trata solo de replicar lo que funciona localmente, sino de adaptar los productos y servicios a las necesidades específicas de cada mercado. Esto implica investigar preferencias culturales, evaluar la competencia y cumplir con las regulaciones internacionales del sector. La flexibilidad y la capacidad de rediseñar procesos son claves para lograr una inserción exitosa.

¿Cuál es su visión sobre el futuro del sector salud? “El futuro de la salud se construye con innovación, compromiso y aprendizaje continuo”. Esta frase resume mi enfoque: avanzar con tecnología, pero sin perder la dimensión humana. Apostar por la mejora constante, tanto en lo clínico como en lo organizacional, es el camino para generar impacto real y sostenible.

Instagram:@drjorgebaraboglia

En esta Nota