Jorgelina Araceli Ojeda Cipolletti: el ritual emprendedor detrás de JaoChá

Desde el diseño de cada blend hasta la proyección internacional, Jorgelina A. Ojeda Cipolletti lidera JaoChá con una mirada que combina intuición, estética y estrategia. Su recorrido emprendedor revela cómo transformar una experiencia sensorial en una marca con propósito, impacto emocional y potencial global.

Redacción Fortuna

¿Cuáles son las cinco claves que llevan al éxito?

Escuchar la intuición, conectar con el propósito, cuidar cada detalle, sostener la coherencia y cultivar vínculos genuinos. El éxito aparece cuando lo que ofrecemos transforma el día de quien lo recibe. No se trata solo de crecer, sino de hacerlo con sentido, belleza y fidelidad a la pasión que nos llevó a emprender. Dejar una huella que inspire a otros a creer en lo que aún no existe es parte del legado.

PYM

¿Qué estrategias considera fundamentales para capitalizar errores o fracasos en el proceso emprendedor?

Aceptar el error como parte del proceso, sin juicio ni culpa. Revisar, aprender y ajustar con sensibilidad. Compartir el camino con quienes nos rodean fortalece la red y permite reinventar desde lo colectivo. Cada caída puede abrir una nueva forma de crear: en cada tropiezo hay una semilla de innovación si se la abraza con coraje.

¿Cómo debe presentarse un producto o servicio ante un potencial inversor para captar capital?

Desde la autenticidad, mostrando el alma del proyecto y su impacto emocional. Con estética cuidada, narrativa clara y visión de crecimiento. El inversor necesita ver propósito, compromiso y proyección. Debe sentir que está apostando por una historia que transforma realidades y genera valor duradero. La inversión se vuelve alianza cuando hay coherencia entre lo que se dice y lo que se construye.

¿Qué condiciones debe reunir un producto o servicio para competir en el mercado local?

Debe resonar con la cultura, los valores y los rituales cotidianos del entorno. Calidad, diseño y experiencia sensorial son diferenciales. Tiene que generar confianza, cercanía y deseo de pertenencia. Más que utilidad, debe ofrecer una emoción, un momento, una pausa. Debe sentirse como parte de la identidad local, como algo que ya pertenece antes de ser comprado.

¿Qué pasos debe seguir un emprendimiento para llegar a mercados globales?

Conservar la esencia y adaptar el relato sin perder autenticidad. Investigar profundamente, conectar con aliados locales y cuidar la estética como lenguaje universal. Transmitir el propósito desde lo emocional y lo sensorial. Construir una marca que hable de bienestar, ritual y belleza. El mundo necesita propuestas que unan lo local con lo universal, creando puentes que emocionen y generen valor cultural.

“Cada blend es una pausa consciente, una invitación a reconectar con lo esencial y transformar lo cotidiano en ritual.” JaoChá demuestra que emprender con sensibilidad estética y visión estratégica puede generar impacto económico, emocional y cultural. Una marca que crece desde el ritual y proyecta belleza en cada taza.

Datos de contacto

Instagram:@jaocha_teyblends

Mail: [email protected]

WhatsApp: +54 9 362 431 1474

Web:jaochablends.wixsite.com/jaocha

En esta Nota