Según una encuesta realizada por la Asociación de Marcas y Franquicias para finales de 2025 podrían alcanzarse 58.000 tiendas y casi 260.000 empleos directos.
Hoy en día, existen en Argentina más de 1.900 marcas que utilizan el sistema de franquicias, de acuerdo con los últimos datos del Relevamiento Nacional sobre la Evolución de las Franquicias que realiza la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF). Estas marcas operan una red de unos 53.000 puntos de venta (PDV) en todo el país, incluyendo propios y franquiciados, y emplean a unas 247.000 personas de forma directa.
Según este relevamiento, anualmente se suman entre 100 y 150 nuevas marcas al sistema de franquicias, lo que incrementa la cantidad de PDV, así como también la cantidad de empleos directos.
En esa línea, el informe revela que el 92% de las marcas busca activamente abrir nuevas franquicias. Un dato a destacar es que, solo un 13% de la firmas decidió reducir su red en lo que va del año, contra un 35% registrado en 2024.
Franquicias "self-service", el nuevo modelo de negocios de Pani
Además, el 87% de las marcas relevadas opera con multi-franquiciados, es decir franquiciados que tienen más de un puesto de venta. El promedio general de la muestra arroja que casi un 1/3 de los franquiciados de las marcas son multifranquiciados y que operan, en promedio, entre 3 y 4 locales cada uno.
Las expectativas de la AAMF en base a las respuestas de las marcas es que para finales de 2025 podrían alcanzarse 58.000 tiendas y casi 260.000 empleos directos, consolidando más de 10 años de crecimiento sostenido y saludable.
¨El sistema de franquicias en la Argentina continúa su ciclo fuertemente expansivo, incorporando nuevas marcas, abriendo nuevas tiendas y generando empleo capacitado, gracias a que cada año se incorporan más actores al mercado, tanto nacionales como extranjeros. Por ejemplo, en la última Expo Franquicias de Argentina, realizada el pasado mes de septiembre, recibimos una delegación de 22 marcas brasileñas, como por ejemplo Casa del Constructor, Buddha Spa, Ital’in House y Bio Magistral, interesadas en desarrollarse en nuestro país. El sistema de franquicias es una de las formas más virtuosas y eficaces de crecimiento comercial, permitiendo que pequeños emprendedores aumenten sus oportunidades de éxito adoptando el modelo de negocios de marcas reconocidas que fomentan la capacitación y la profesionalización del comercio y promueven la formalización del trabajo¨, explicó Ezequiel Devoto, director ejecutivo de la AAMF.
Inversión: Aumento de los niveles en dólares y plazos de retorno más extensos
El ingreso al sistema de franquicias muestra una gran diversidad de opciones de inversión inicial. El 74% de las marcas se concentra entre los U$S 16.000 y los U$S 100.000, mientras que un 21% requiere inversiones superiores a U$S 100.000 y tan sólo el 5% de la oferta de franquicias requiere inversiones de hasta 15.000 USD.
La gran mayoría (89%) de las marcas experimentó un aumento en los niveles de inversión inicial para abrir una franquicia medida en dólares, dada la estabilidad del tipo de cambio en los últimos 12 meses. El 58% de las marcas dijo haber registrado aumentos de hasta el 20%, mientras un 32% expresó que fueron superiores al 20%, el 10% restante logró mantenerlos igual.
El aumento de los niveles de inversión inicial, sumado a que muchas marcas no pueden seguir el nivel del IPC, tiene como consecuencia que un mayor número de marcas (18%) vean que el retorno de las inversiones es más lento a lo que habían planificado.
Empleo: Usina de primer empleo y capacitación
El sistema de franquicias es una usina generadora de empleo capacitado, necesario para poder operar los nuevos puntos de venta. Según el relevamiento el 58% declaró haber aumentado la cantidad de empleados durante el 1er semestre de 2025, el 29% haberlos mantenido igual y tan sólo el 13% haberlos reducido. La mayoría de las marcas se mantiene optimista hacia el futuro con un 61% de ellas planeando ampliar su dotación, mientras que el restante 32% espera mantenerla igual.
¨El crecimiento sostenido del sistema de franquicias es posible gracias a un fuerte compromiso con la calidad y la innovación. Las marcas que invierten en la mejora continua son las que hoy lideran el mercado y generan mayor confianza entre los inversores. Por eso, con el fin de ayudar a los inversores a identificar a las marcas que operan con los más altos niveles de profesionalismo es que lanzamos FRANQ, la certificación de calidad en franquicias de la AAMF, desarrollada en conjunto con Bureau Veritas, líder mundial en certificaciones de calidad", destacó Devoto.
"Las marcas certificadas atraviesan una exhaustiva auditoría que, en términos generales, valida la veracidad de sus propuestas la obtención de los resultados prometidos. Ya hay 5 marcas franquiciantes certificadas: DIA, The Coffee Store, Bakery, Eddis Educativa y Pirka. Nuestro compromiso es seguir consolidando la profesionalización del sistema y así proteger los intereses de los inversores y el crecimiento de las marcas más confiables”, concluyó.