Campo

Vicentin: cómo fue que terminó en manos del Estado
El 5 de diciembre de 2019, la cerealera se declaró en estrés financiero y desde entonces no logró superar el problema de su deuda.
El 5 de diciembre de 2019, la cerealera se declaró en estrés financiero y desde entonces no logró superar el problema de su deuda.
El Banco Central comunicó un nuevo plazo fijo exclusivo para productores agrícolas a tasa variable que surja de la cotización del dólar.
La entidad lanzó una línea de créditos subsidiada para PyMEs y productores agropecuarios que participen de la muestra del campo.
Por Mónica Ortolani / Cómo pueden los productores agrícolas evitar caer en acopiadores, corredores y exportadores con problemas para pagar.
La empresa, la novena exportadora de productos agrícolas del país, tiene dificultades para afrontar u$s 350 millones que tiene que pagar a sus proveedores.
Fue el mejor mes de abril desde 2016. En lo que va del año se liquidaron u$s 6.100 millones, pero el dólar siguió subiendo a pesar de las medidas del BCRA y de la agroindustria.
Todo el sector, tanto a nivel fabricación, exportación e importación, sufrió una baja en 2018 en comparación a 2017.
El secretario de Agroindustria, Miguel Etchevehere, detalló los acuerdos alcanzados con distintos países sobre exportaciones del sector agropecuario.
El ministro de agroindustria bonaerense habló de la caída en la producción agropecuaria y del crecimiento que se espera del sector en las próximas campañas.
A pesar de la caída por la sequía en la campaña 2017/2018, se estima que en la próxima campaña 2018/2017 se alcanzará el récord de 140 millones de toneladas.
Youtube
G Plus
Facebook
Twitter