Comercio exterior

Superávit comercial: fue de u$s1.436 millones en agosto
En los primeros ocho meses del año, el país tuvo un saldo positivo de u$s10.984 millones. Con Brasil, Estados Unidos y China tuvo déficit.
En los primeros ocho meses del año, el país tuvo un saldo positivo de u$s10.984 millones. Con Brasil, Estados Unidos y China tuvo déficit.
Lakaut ofrece un servicio sin cargo a sus clientes por el que los despachantes pueden acceder al Sistema María por vía remota.
El total del intercambio comercial con el mundo fue de u$s 8.330 millones, un 22,6% menos en la comparación julio 2019-julio 2020. Cayeron las exportaciones y las importaciones.
El BCRA amplió por un mes las restricciones al acceso de divisas para los importadores, pero también las medidas que flexibilizan esas operaciones.
El Indec informó que el intercambio comercial argentino cayó en mayo un 23% y que fue de u$s 8.229 millones. Se importó un 32% menos.
Por Gustavo García / Cuáles son las dificultades que tiene el país para poder venderle más al mundo. Los tratados de libre comercio y la resistencia a la apertura económica.
Por primera vez en 20 meses, el comercio exterior argentino tuvo superávit de u$s 314 millones. Sin embargo, en el acumulado del año sigue habiendo déficit.
En el primer cuatrimestre de este año se exportaron 19.120 abejas reinas por un valor de u$s 249.822.
El tope para importaciones vía courier subió a u$s 3.000 por destinatario. Esto provocó que los despachantes de aduanas presentaran una medida judicial.
Por Dani Rodrik* / A diferencia de otros períodos proteccionistas en Estados Unidos, la política de Trump puede perjudicar más la economía de su país.
Youtube
G Plus
Facebook
Twitter