Déficit y suba de aranceles

Guerra comercial: las dos premisas erradas de Trump
Por Ricardo Hausmann* / Trump, empeñado en una guerra comercial, pero ¿tiene realmente su país un déficit comercial?
Por Ricardo Hausmann* / Trump, empeñado en una guerra comercial, pero ¿tiene realmente su país un déficit comercial?
El (mal) llamado Impuesto a las Ganancias (IG) a la Cuarta Categoría grava las rentas del trabajo personal, es decir que alcanza los ingresos del trabajador asalariado (más que a las ganancias, se trata de un impuesto a los ingresos en general).La discusión sobre el alcance del gravamen se torna más compleja en un […]
A fines de 2011 el mercado descontaba una inminente devaluación: la combinación entre la virtual estabilidad del dólar y la inflación de dos dígitos sostenida durante varios años hacían pensar que, tras las elecciones presidenciales, el gobierno encararía una corrección cambiaria. Sin embargo, la expectativa del mercado no fue convalidada: tras los comicios, el […]
Donald Trump fue electo presidente de los Estados Unidos. Nos interesa explayarnos sobre el impacto de esta decisión en la economía global y, en particular, de nuestro país. Un punto clave para acotar la incertidumbre sobre el futuro es que el margen para implementar las propuestas radicales y/o controvertidas de campaña de Trump es acotado. […]
Con la intención de corregir el atraso de precios relativos (tarifas y tipo de cambio), el gobierno tomó una serie de medidas que aceleraron la inflación durante la primera parte del año. Más allá de la necesidad de resolver las distorsiones económicas heredadas, este tipo de procesos aumenta las presiones en el frente social: como […]
El 24 de octubre el stock de LEBAC alcanzó aproximadamente los $ 685.500 millones, igualando el monto de la base monetaria, cuando un año atrás representaba sólo 60% de la misma. Pero, ¿qué significa esto? Esto implica que el total del pasivo en pesos correspondiente a la emisión de Letras del Banco Central […]
A lo largo de 2016 se experimentaron diversos cambios estructurales en la economía argentina consecuencia de la corrección macroeconómica que emprendió el nuevo gobierno. Gran parte de estas modificaciones estuvieron vinculadas al giro de política monetaria y cambiaria que llevó adelante el Banco Central (BCRA). Por un lado, la reducción de la inflación […]
La semana pasada tuvo lugar una reunión entre el flamante presidente de Brasil, Michel Temer, y Mauricio Macri. Si bien en términos formales se buscó poner de relieve la relación comercial entre Brasil y Argentina, con especial foco en el Mercosur, de manera simbólica se abrió camino a una etapa de mayor apertura al […]
Desde la llegada del nuevo gobierno una de las premisas principales fue la de contar con estadísticas confiables que permitan no sólo reconocer los problemas heredados de la gestión anterior si no también identificar los generados por las propias políticas. Sin datos precisos de la situación económica y social sería imposible alcanzar uno de los […]
Durante los primeros ocho meses del año el principal problema de la economía argentina fue la aceleración inflacionaria. Luego de promediar una tasa de crecimiento mensual de 1,8% durante 2015 la nominalidad se aceleró hasta marcar, en promedio, un alza de 3,3% por mes en lo que va del año. Pero este promedio no […]
Youtube
G Plus
Facebook
Twitter