Sector en problemas

La industria alimenticia comenzó a caer en marzo
Si bien el primer trimestre tuvo una suba, en marzo este sector comenzó a caer antes de la baja del consumo y las exportaciones por el covid-19.
Si bien el primer trimestre tuvo una suba, en marzo este sector comenzó a caer antes de la baja del consumo y las exportaciones por el covid-19.
La cadena de comidas rápidas hizo esta donación, a través del Banco de Alimentos, a 20 instituciones que atienden comedores en el AMBA.
A pesar de una baja del 2%, los precios de los alimentos no dejaron de subir. En la comparación i.a. de enero 2019, el alza de precios fue de 53% frente al 49,7% del IPC.
En lo que va del año, las ventas externas del sector alcanzaron las 16,5 millones de toneladas.
Se podrán encontrar en 2.250 supermercados de todo el país. Estarán disponibles durante tres meses.
El sector de alimentos tuvo una baja en su nivel actividad del 4,7% en septiembre. También cayó la oferta de productos un 0,8% en los primeros 9 meses del año.
El sector de los alimentos se va recuperando poco a poco. Si bien registró un incremento en el primer semestre de 2017, la oferta tuvo una caída del 0,6%.
Por Paola Quain | Tras habilitar más compras de divisas de bancos privados, empieza a sumar reservas aunque por ahora lo hace fuera del mercado, para no dar señales de hacia dónde va la cotización.
Según datos oficiales del INDEC, la inflación en el anteúltimo mes del año fue de 1,6%. El aumento de todos los precios por rubro.
Las relaciones comerciales de ambos países están cada vez más cercadas en el contexto internacional, por eso, apuestan al intercambio mutuo. El gobierno de Nicolás Maduro recibió a una delegación argentina.
Youtube
G Plus
Facebook
Twitter