Deuda externa

A la espera de un acuerdo más flexible, suben los bonos
La extensión hasta el 22 de mayo para la negociación con los acreedores hizo que los papeles de deuda argentinos tengan una tendencia alcista.
La extensión hasta el 22 de mayo para la negociación con los acreedores hizo que los papeles de deuda argentinos tengan una tendencia alcista.
Por Gustavo García / El economista da una serie de alternativas para la negociación por la deuda. Cómo influye este tema en las empresas y las familias.
El ministro de Hacienda y Finanzas elogió la toma de deuda durante el primer semestre para evitar el aumento de las tasas y aseguró que "el año que viene será distinto" al prometer bajar el déficit y la inflación.
El juez comunicó que cualquier interferencia para cancelar la deuda con los acreedores será denegado.
El mediador Daniel Pollack confirmó la noticia a través de un comunicado. "Argentina pagará aproximadamente 4.653 millones de dólares para saldar todos los reclamos".
Se da en el marco del acuerdo firmado el año pasado con los acreedores del Club de París.
Por: Leonardo Madcur | El 14 de enero de 2005 se abrió la negociación con los acreedores tras la crisis de 2001. El camino al actual default técnico, según un protagonista del canje y un analista financiero.
Por Paula Quain | El conflicto con los bonistas reduce las chances de tomar deuda, tal como pretendían algunos aspirantes a suceder a Cristina Kirchner.
Youtube
G Plus
Facebook
Twitter